![]() |
Los niños deben ser la prioridad no solo de las familias, sino del Estado. |
Pero la reflexión a la que quiero llegar es que, en el continente americano, en nuestra querida Colombia no pasamos desapercibidos. Acá también tenemos motivos de sobra para aterrarnos ante las frías cifras que revelan como los niños son víctimas de flagelos como el hambre, la violencia sexual o el conflicto armado.
Los indicadores y las estadísticas lo que nos están diciendo es que incluyamos a la niñez en el primer lugar de las agendas públicas de los gobiernos, más cuando los hechos se pueden prevenir.
La niñez en los planes de desarrollo
“No es posible construir un país sin un capital humano bien estructurado y capaz de afrontar los desafíos del mundo y Colombia tienen que enfrentar grandes retos y los cuales la brecha entre la paz y la violencia no puede salvarse son cientos los indicadores que deben tenerse en cuenta y mencionar como nutrición violencia educación y salud es sólo para brindar una aproximación al desafío que tenemos como familia sociedad y como estado”. Sostuvo Gloria Carvalho, directora ejecutiva de la Alianza por la Niñez Colombiana.
La experta agregó que el limitado acceso a la educación desde la primera infancia y él pronto abandono de las aulas no sólo incrementa los niveles de pobreza en los hogares, si no sé qué constituyen el factor determinante para mantener y reproducir factores de riesgo para lograr la garantía de los derechos. Y es que Medicina Legal en sus cifras forenses muestra claramente que la mayoría de las víctimas, 90% no habían culminado la secundaria.
Cifras vergonzosas
- Cada hora llegan tres niños y niñas a Medicina Legal por presunto abuso sexual alcanzando 22.211 casos en 2019.
- Por violencia intrafamiliar se registraron 8.466 casos.
- 10. 760 fueron víctimas por violencia en las calles.
- Por violencia de pareja 1090 casos.
- Medicina legal considera que sólo tiene registro de 30 casos por cada 100 ocurrencias.
- El 52% de los niños y niñas colombianos abandonan la escuela antes de culminar su bachillerato.
- 711 niños fueron víctimas de homicidio en 2019 poniendo a Colombia como el segundo país en el que más se asesina a los niños y niñas.
- Cada año 400 niños y niñas mueren por desnutrición la mitad de las familias colombianas viven con inseguridad alimentaria.
![]() |
Imagen savethechildren.org.co |
Las muertes prevenibles podrían ser la peor injusticia en Colombia de cada mil nacidos vivos 17 no llegan a cumplir un año y bien esta cifra puede no ser alarmante y ha ido en descenso. Si se nace en el cantón de San Pablo o en Manaure, la probabilidad de morir antes del primer año aumenta de 17 a 50 bebes por cada 1000 nacidos vivos. Otras muertes prevenibles o curables son las que producen la infección respiratoria aguda y la enfermedad diarreica aguda.
“136 niños menores de 3 años murieron por desnutrición en 2019 y la mitad de las familias vive con inseguridad alimentaria 246 menores de 5 años murieron en 2019 por infecciones respiratorias agudas 114 niños y niñas y menores de cinco años murieron por enfermedad diarreica aguda”. Sostuvo la experta.
Aún hay hambre
De acuerdo a la encuesta nacional de la situación nutricional 2015, la mitad es decir el 54.2% de los hogares colombianos, se encuentra en inseguridad alimentaria y en el 22.3% de ellos la inseguridad es moderada y severa.
“Durante el período 2005 a 2014 se produjeron 4.050 muertes por desnutrición en menores de 5 años para un promedio de 405 muertes anuales. Ser viables como sociedad, como familia y como Estado tiene que tener como inicio y como fin la garantía inmediata de todos los derechos de la niñez”.
La Alianza por la Niñez Colombiana invitó a los mandatarios de turno a realizar planes y programas enfocados a la toma de decisiones teniendo en cuenta el interés superior de la niñez.
Los niños vinieron al mundo, muchos sin pedirlo, al menos su estancia debe ser lo mas digna posible, con la garantía de todos sus derechos. Que la infancia sea eso, feliz