Alixon Navarro Muñoz

11 ago 2011

Le dicen la computadora humana

 El ‘Don’ de números
Jaime García Serrano, catalogado  en 1989 por la Uniautónoma de México como la computadora humana, es poseedor de un don único en el mundo, realizar todo tipo de cálculos matemáticos, logarítmicos, trigonométricos básicos y avanzados mucho mas rápido que cualquier equipo electrónico y consciente de ello agradece a Dios por habérselo dado.  El calificativo de don, le va muy bien por ser un hombre sencillo, caballeroso, elocuente y gran sentido del humor. El si  es, un ‘don’ de números.

Por: mi.
Para: el periodico donde trabajo.

A simple vista Jaime García Serrano es un hombre común y corriente que oculta en su cerebro  la mente más prodigiosa que ningún ser humano quizás tenga, posee don maravilloso con el que se ha posicionado a nivel mundial; conversar con el, aterriza a cualquiera, porque la imagen del ‘cuadriculado’ profesor matemático, casi loco y con gafas de lente de fondo de botella que muchos llevamos en la mente, se desdibuja al ver a este malagueño de nacimiento, cuyo don y talento natural lo ha llevado a ser admirado por los mas grandes de las ciencias exactas en el mundo.
El profesor  García Serrano  es casado con Marlene García y tiene 54 años de edad, estudió en la escuela Antonio Nariño y luego pasó al instituto técnico superior de Málaga de donde egreso como tornero mecánico, posteriormente se dedicaría, como el dice, a lo suyo. Ha publicado 8 libros y se ha dedicado a estudiar y trabajar en estrategias diferentes a las tradicionales, para la aplicación y conocimiento de las matemáticas.

La pasión por las matemáticas
El ábaco, ese arcaico  elemento, que muchas veces es colocado de adorno en los tableros para niños o en los coches de los bebes como medio subutilizado de entretenimiento,  es sencillamente la primera computadora de la humanidad y también el primer instrumento  que aprendió a manejar  y donde realiza todo tipo de operaciones.
“A mi me enseñaron a trabajar el ábaco, y a practicar con el, operaciones simples luego otras  mas complicadas como raíz cuadrada, logaritmos u operaciones trigonométricas, pero eso lo hice mas adelante, con el tiempo”.
En su criterio la utilización del ábaco ayuda a un mejor desarrollo de la lógica, retentiva razonamiento, diferente a lo que se ve hoy, pues los jóvenes se limitan a oprimir teclas y más bien poco razonamiento. Es tal su amor y pasión por las matemáticas que le inquieta recibir todo tipo de  inquietudes desde las mismas aulas de clase, a ellos les da consejos para  hacer de las matemáticas y otras materias, asignatura con gusto.
“Yo creo que se debe ir despacio a través de jueguitos o trucos matemáticos; los niños ven en el juego una forma de enseñanza, si les toca pensar hasta ahí dan y pare de contar, es mas lo ven de una forma aburrida. A eso le sumo la internet, las computadoras, los juegos, que así como hacen pasivos ciertos proceso de pensamiento  y de escritura donde  reemplazan las palabras y la ortografía por los códigos propios del chateo, también motivan e incentivan la creatividad, la capacidad comunicativa, eso es preciso reconocerlo”.
 
La computadora humana
Con jocosidad lo asume. Titulado así por los periodistas, ya que en 1989 en la universidad autónoma de México fue bautizado  gracias a su agilidad mental. Al principio le costaba aceptarlo y adaptarse a este calificativo pero ya es normal.
“De mis logros puedo resaltar en Japón en la universidad de Takuschow,  cuando superé a las computadoras de allá, vencí, tras una competencia, a más de cien matemáticos japoneses;  tengo 6 record guinness y en el  año 2000 fui nombrado como el calculista del siglo hazaña que para mi  tiene un gran significado; el salón de actos la casa de la cultura en Málaga tiene mi nombre; pero de todos, mis 2 hijos un economista y un pediatra, son mi mayor logro”.
Muchos pueden preguntarse y hasta por lógica intuir la pregunta porque no estudió alguna ingeniería, debido a su gran talento y destreza, pero ante ello responde con mucha seguridad y un gestó sensato en su rostro: “porque ingenieros hay millones; prefiero hacer lo mío, que no es normal y sembrar discípulos en todo el mundo”.

De la madre patria a la UCC
“La sociedad aquí en Colombia es mas humana, mientras en  Europa es mas fría; me quedo con la sazón de la sopa de maíz con arvejas que me hacía mi mama en Málaga, un cabrito o una pepitoria de García Rovira,  a lo que he comido en España, aunque sean los mejores platos y mariscos, siempre extraño la sazón de mi tierra. Pero las vías, el metro, los medios de transporte, allá son eficientes y organizados”.
A pesar del tiempo vivido en Brunnete, que es como que Floridablanca es para Bucaramanga, parte del área metropolitana de Madrid, no se le ha pegado el acento, según el profesor García Serrano eso va en cada cual y continua con el típico acento santandereano ‘rovirense’.
“Es obvio que vine a darle una vuelta a mi familia, pero aprovecho para dictar  unas conferencias en la universidad cooperativa de Colombia los días 3, 4, 5 y 6  agosto en las enseñaré mis  estrategias mediante talleres a quienes no les gustan las matemáticas, las  aprendan jugando”.
Para Jaime García es mucho mas que dejar un legado en su propia tierra, lo suyo es enseñarle a todo público desde los niños, estudiantes,  adultos,  hasta ingenieros, métodos para el dominio de las tablas de multiplicar no de 1 a 10, sino hasta el 100; todo tipos para sumas restas, multiplicaciones y divisiones, calcular una raíz o un logaritmo con su propio sistema y dejar el mensaje que cualquier persona lo puede hacer.

Entre el método y el ‘Don’
“Un don? Si es un don que Dios me dio y lo he cultivado y lo he trabajado; pero también creo que es mi tenacidad, siempre  con la consigna de seguir adelante, no dejarme vencer, y mis  metas propuestas las cumplo. Yo creo que todos podemos tener dones pero no lo sabemos aprovechar”.
Para el, se trata de una combinación de concentración, memoria, rapidez de calculo mental, tiene algoritmos en su cerebro, algunos catedráticos universitarios se preguntan si es cuestión de formula o método, lo cierto es que cuestionan  la rapidez de sus cálculos; en sus propias palabras es una combinación de muchas cosas’ y en palabras periodísticas, es el ‘don’ de los números.

1 may 2011

CUANDO NO SE TIENE NADA QUE HACER

Sigo en la labor de escribir, de todo y sobre todo... y ahora como variar me incluye como protagonista de esta, si se puede decir, anécdota.

Descubrí hace poco que cuando no se tiene nada de que hacer, muchas cosas terminan haciéndose... positivas, pero una que otra que dan escalofríos.


Hace algo mas de un mes largo que estoy sin trabajo, luego de una desagradable experiencia con quienes creí que eran mis paisanos y amigos, claro está, sin obviar el sentido de jerarquía organizacional que había pero lo sucedido me dejó 'plop', y a eso no le doy importancia porque las cosas negativas no tienen porque fortalecerse, es mejor hacer retrospectiva y aprender de lo sucedido.


En este tiempo que inicié mi larga travesía, porque lo puedo catalogar como un viaje, y empaque para este viaje una maleta llena de ansiedad, temores, desconfianza de todo y todos y dejé de fuera lo mas importante: la fé, la perseverancia y la capacidad de visualizar.


Desde luego que no me había dado cuenta hasta cuando fueron pasando los días y no salían alternativas laborales; de mi se apoderaba la angustia, una cierta mala energía, que incluso se somatizó en mi cuerpo y me tuvo en cama algunos días; en fin como si se tratara de un velo gris, la vista se me nubló y no veía luz alguna. Mejor dicho caos total, en la inmunda !!!



Pero creo firmemente que existen personas que siempre están ahí para tenderle una mano a uno, a sabiendas o no de la situación personal, creo que Dios las envía para un vaya aterrizando y colocando los pies en la tierra y confíe que la solución vendrá. Me dí cuenta que no estaba sola, que nunca he estado sola.


Así ha sido, muchas de mis cargas se han ido reduciendo y no se de donde pero siempre hay opciones al diario sobrevivir, por mas duro que parezca siempre las hay. Entonces en este tiempo he podido darle un nuevo sentido a mis relación con Dios, no pretendo que lo escrito sea religioso, solo que me maravillo por lo que me ha sucedido.


Me detuve en el viaje por un momento, abrí la maleta y saque lo que no valía la pena. Metí en la maleta, cosas sencillas pero muy valiosas:  un dosis de mega-fé.


Cuando no se tiene nada que hacer, sencillamente la clave es confiar, esperar, leer mucho, persistir, hablar llorar y desahogarse; orar con el corazón en la mano; apoyarse en los demás, escuchar, dejarse ayudar, reinventarse, no dejar de soñar y visualizar lo que queremos.


La mente humana y la palabra tienen tanta fuerza y poder, que son capaces de materializar aquello que se ha pensado y se ha dicho, por eso siempre hay que declarar las cosas en positivo.


Estar sin trabajo no es un pecado, ni nada que se le parezca así que cuando se crea que no se tiene nada que hacer, jajaja, pellizcate!!!  ya que estas equivocado; hay mucho por hacer teniendo presente que todo sucede por algo y quien quita que sea para entrar en la etapa de los 're': re-organizarse, re-encontrarse, re-vivir y todos los demás que se consideren posibles.


PD: Ahhh...! sobre la cosas que dan escalofríos talvés algún día lo hable porque  fue parte de mi 're', donde el agua bendita, las rodillas en el suelo y la luz me limpiaron.

10 feb 2011

EX - OFICINA

Cuando se deja un lugar,  sin querer se apega y queda mucho de uno, lo curioso es que uno no se da cuenta, o poca importancia le da al asunto. Esto me sucedió hace poco con mi anterior trabajo, una ong que trabaja por la dignidad y protección de los derechos de los nnj en situación de explotación sexual, por motivos poderosos, fuera de mi alcance y que ahora no están en discusión, no continue.


Mi puesto de trabajo quedaba ubicado en el segundo piso de una vieja casona, haciendo la claridad que este espacio es el único ubicado en un segundo piso, pues el resto de la casa es una sola planta. Muchos de mis compañeros, no gustaban del espacio por considerarlo frío, ruidoso, algo sucio y muy oscuro... mas bien creo, que lo consideraban como balcon para 'brujiar' o algo así, y solo dos o tres de ellos subían a trabajar ocasionalmente.


Sin embargo cuando acepté el cargo, me preguntaron si prefería ese espacio u otro dentro de la casa; sin pensarlo, casi inconscientemente me gustó y de una subí a la 'oscura oficina'. Así las cosas, me dí a la tarea de ubicarme, apropiarme de mi espacio y que de alguna forma me identificaran en el.

Fui colocando en la pared mis cosas, fotos, pinturas, frases, reconocimientos, escritos con frases, oraciones, etc. parecía un mural-collage, para completar encendía velas e inciensos de olor;  quién nos consentía con un tinto... ¡uff delicioso!,  limpiaba el polvo a menudo y abría la puerta y ventana del balcón para que entrara aire y la luz tomara su lugar.

No niego y confieso que en más de una ocasión sentí la presencia de alguien que no veía, me llenaba de miedo momentáneamente, pero colocaba música y pasaba. Mis partners habían sentido algo similar pero nunca dijeron nada; hasta que en uno de esos calurosos mediodía, en la tertulia 'post-alnuerzo' salió a relucir un brevísimo relato sobre la extraña presencia, a la que llamaban 'don Americo'.


Pasaron los meses en aquella casa, don Americo se quedó allí, los murciélagos hacían de las suyas en las mañanas, chillonas faenas que producían impresión. Pero el oscuro espacio adquirió su propia 'personalidad', combinado con la vitalidad que los niños y niñas le infundían a la casa, y yo nunca lo ví de esa forma, ni le daba esa importancia, cosa que mis compañeras si.
 
Una amiga le tomó una foto a mi ex-oficina durante las vacaciones y me la regaló hace poco. Eso me hizo re-pensar que había sido más que mi sitio de trabajo, pues fué donde siempre oré, lloré algunas veces y reí a carcajada limpia en muchísimas ocasiones; recibí visitas, abrazos y regaños, oía musica a diario y hasta dormí pequeños lapsos de tiempo la siesta 'post-almuerzo' en mas de una ocasión. Al ver la foto, entendí que había generado un cierto apego, aunque no tan fuerte ni patológico, como para llegar a ser su prisionera, ni mucho menos perder mi libertad.

Pero lo cierto es que los objetos nos atan a este mundo terrenal y  pueden convertirse en pesados lastres para el alma, como anclas que mantienen el barco de la conciencia a nivel de la fosa oceánica (piso del mar) y no nos dejan asomar la cabeza para ver el horizonte.

Ese era mi ciclo, aunque no lo veía así, pero Dios dispuso que levantara anclas, tomara el remo y navegara, saliera a ver otras posibilidades, cambiar otros espacios, colocarles lo mío y desarrollar allí nuevas vivencias y potencialidades.

6 ene 2011

SONIDOS, SONIDOS Y MAS SONIDOS

Año nuevo, vida nueva. Si señores, así comence este 2011, con mucha energía con 3 o 4 ideas puntuales en mente, (porque a mi parecer debe ser así, en vez de tener muchas sin concretar ni realizar ninguna) que poco a poco estoy desarrollando, eso si con el favor del Todopoderoso.

La cuestión es que sin querer queriendo como dice una canción de un artista salsero que admiro mucho, Ruben Blades, comence a trabajar o mejor seguí trabajando con una destacada firma de publicistas y creativos muy profesionales, ingenieros de sonido, musicos, cantantes, idóneos todos, versátiles, creativos al fin y al cabo... y creanme que ha sido una experiencia rica.

Eso de crear en medio de sonidos, gingles, acordes de guitarras, a veces en medio del sonido del silencio, es un mundo nuevo al que muchos deberían meterse aunque sea por un poco, porque hace pensar en las diferentes posibilidades de generar ideas a partir de un sonido como tal y hasta verle un lado inexplorado.

Ante todo ellos son personas normales, comunes, sencillas que llevan a un plano superior ese modus vivendi. Y digo superior porque la idea del jefe es llegar ser una compañia que cambie el mundo. Para quienes de primerazo lo escuchen puede ser algo traido de los cabellos, iluso, romantico... pero los inventos que revolucionaron al mundo surgieron de pequeñas cosas, con paciencia y muchisimos intentos, quien quita que unas cuantas generaciones mas allá el país o el continente se encuentre ante una idea revolucionaria de escuchar diferente la publicidad en radio o televisión o que mueva miles de emprendedores bajo preceptos novedosos para crecer  y fortalecer sus empresas? La verdad a mi me gustaría poder ver ese sueño y decir, yo trabajé alli cuando apenas comenzaba y disfrute de eso...

Yo creo que ya lo estan haciendo.

El diario aqui se mueve entre todo tipo de sonidos, desde el teclado del pc o el piano hasta la más elaborada pieza publicitaria, que talvez como otras empresas de su tipo le ponen todo su profesionalismo, pero no tanta pasión como esta; detalles para un simple escucha pueden pasar desapercibidos, como un tono no preciso, un instrumento de más, o la falta de un efecto,  pero para ellos son la diferencia entre un buen y un excelente producto.

Pero de las cosas que más me soprende es ver como el jefe llega... pues inesperadamente nos asalta con preguntas que nos obligan a trazar marcas retos e incluso a desbaratar imaginarios que teniamos sobre una u otra cosa... es mas hasta nos pone a prueba de experiencias sensoriales con las que alimentamos mas la idea y asi dar una respuesta mas acertada. Incluso cometo una infidencia: el puede estar algo serio en su sillón creando mas cosas, con cara de rabón (como el mismo dice), y de pronto le sube el volumen al equipo y coloca un ritmo guapachoso, se para de su silla y jocosamente se levanta y como dice el 'se pone sobroso' es decir, baila merengue contoneando su cadera, en una sola baldosa y luego se sienta y surge una idea... uhmmm!! como? no sé... pero lo logra, al fin y al cabo está en lo suyo. 

A lo que me refiero es que cada quien tiene su forma de matar sus pulgas, reza un refrán por ahí, pero para este "caso social" el tiene su forma muy particular de crear e innovar.

No quiero decir que sea bueno o malo, pues estaría en una postura 'lambona' y esa no es la idea. Solo digo que ojalá mas empresas, compañías, oficinas etc, se tomaran el trabajo de generar estas oportunidades para enriquecer las ideas y las propuestas que van en beneficio de la mismas.

Aqui no cabe el ruido, aqui se transforma, haciendolo sonido e idea... y mis palabras son fruto de haberlos escuchado durante varios meses. Que sigan llegando mas de esos sonidos porque asi coloco su lógica en otros campos de mi vida personal y profesional.