Alixon Navarro Muñoz

9 may 2015

Todo sobre quienes hacen desminado




Un trabajo para nervios de acero
Fotografía: ANM - 2015
 En el marco de la campaña de sensibilización contra las minas antipersonal ‘Remángate’ adelantada en todo el país están las voces de quienes desarrollan esta loable misión, las historias de aquellos que sin tener voz también han sufrido este flagelo.

Por: Alixon Navarro Muñoz

Aquellos que durante muchos años se han dedicado a la siembra indiscriminada de minas antipersona, no se alcanzan a imaginar cuánto daño hacen en quienes las pisan, mucho menos tienen consideración  con quienes ahora cumplen la misión de detectarlas y erradicarlas; aun así los soldados en el cumplimiento de su deber, arriesgan sus vidas y ya han entregado territorios libre de estos artefactos letales que mutilan sueños y vidas

El Coronel Abdías Capera Tovar Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor de la Quinta Brigada sostuvo que las cifras a nivel Colombia entregadas por Dirección de Acción Integral Contra Minas Antipersonal – DAICMA, dependencia que hace parte del Departamento administrativo de la Presidencia de la República, coordinada por el despacho del Ministro Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y la Seguridad desde 1990 hasta  marzo de 2015 hay 11 mil 073 víctimas de las cuales el 38%  son civiles es decir  4.244 personas; y un  62%  corresponden a militares, 8.857 personal de ejército. Lo peor de todo, en sus palabras es que de ambos casos tanto civiles como militares, el 20% fallecen en el accidente y el porcentaje restante quedan con secuelas de por vida.

“En nuestra jurisdicción en el sur de Bolívar es donde más se registran afectaciones. En el 2015 de enero a marzo de las 54 víctimas que hay en Colombia, 18 son civiles de los cuales, 9 murieron y 9 quedaron heridos, uno de ellos menor de edad en Norosí quien perdió su pierna derecha; de las 36 víctimas miembros de la fuerza pública el 94% 34 quedaron heridos y el 6% o sea 2 fallecieron”.

Por su parte el Teniente Coronel Anderson Guzmán Parra, comandante del Batallón de Ingenieros No. 5 CR Francisco José de Caldas, afirmo que la unidad ha desarrollado labores de desminado militar y tiene a su cargo la capacitación de personal en técnicas Exde y la preparación de los binomios caninos.

Fotografía: ANM - 2015
“El Batallón Caldas desarrolla desminado militar en  las áreas donde el conflicto armado presenta enfrentamientos, este desminado va con las unidades de primera línea, en un acompañamiento constante para evitar que los soldado caigan; entre tanto el desminado humanitario que realiza el Batallón de desminado No. 60 CR Gabino Gutiérrez lo realiza en sectores donde prácticamente el conflicto ha cesado, allí  se registra metro a metro. Nuestra misión es garantizar que estas zonas estén libre de este tipo de artefactos que perjudican  a la población civil, les devolvemos la calma y sin riesgo”.

El Teniente Coronel Guzmán, señaló que Suratá y Matanza, municipios que hacen parte de la jurisdicción, próximamente serán objeto de visitas no técnicas para verificar las zonas con mayor injerencia de los grupos al margen de la ley en los que eran sus corredores de movilidad y ubicación de sus áreas de defensa donde instalaron estos artefactos, sin el ánimo de alertar a la población civil, sino en función analizar cuál será la intervención de la unidad militar.     


Fotografía: ANM - 2015
La historia de Duncan
Es la historia de un hermoso perro labrador golden  de 9 años, un veterano entre los de su raza y que tiene a cuestas y en su memoria quizás las heridas de la guerra. Su actual dueño es el ingeniero Jorge Pradilla Calderón, quien  hizo parte del Ejército Nacional; el relata como Duncan  llego a su vida y como las minas antipersona también afectaron su integridad.

El dinámico canino  que estuvo durante 5 años como parte de un binomio camino, tuvo un accidente en el sur de Bolívar, en Simití hace 4 años ½ razón por la cual por la cual fue retirado y pensionado del servicio parte del Batallón Caldas. Él fue atendido por el personal médico de esta unidad militar durante  6 meses producto de heridas críticas ocasionadas por la explosión de una mina antipersonal.

“Ese día en horas de la tarde la unidad estaba buscando donde pernoctar y el puntero que iba no pudo detectar la mina y consecuencia hizo explosión lo que le ocasionó la muerte, el segundo en posición perdió miembros superiores e inferiores; el binomio que iba con Duncan duró 3 días en el área para ser evacuados”.

Cuando fue evacuado, sus heridas  al igual que las de los soldados estaban infectadas,  el enfermero de la unidad encontró entre los campesinos de la zona un producto llamado Ivomec medicamento para ganado y lo aplico a los soldados y al canino. Eso le salvo la vida no obstante dentro de las secuelas le quemó parte de la retina de su ojo izquierdo, quedó apenas con el 5%  de visión; también tenía laceraciones en su cara, dorso y zona genital y con un pedazo de hierro clavado bajo el cuello, Duncan estuvo casi al borde de la muerte.

“Yo le había manifestado el interés a la médico veterinaria del Batallón Caldas en adoptar algún ejemplar que ya fueran a retirar; así llegó Duncan, ella me explicó la situación  aun con la advertencia de su estado de salud, lo recibí. Esos primeros meses fueron de cuidados, cariño, actividad física, interacción con personas, que fueron suficientes para recuperarlo”.

Duncan es un canino pensionado, especial por su temperamento, dulce y receptivo pero con un olfato definido que no pierde fruto de su capacidad de entrenamiento. A él también las minas antipersonal le dejaron secuelas físicas y hasta psicológicas, pero su actitud lo mantiene y aunque los años lo han dejado un poco cansado, Duncan seguirá siendo un héroe canino de la patria.

Para tener en cuenta:
Fotografía: ANM - 2015
·         Batallón de desminado en el 2014  realizó operaciones de desminado humanitario con técnicas de desminado manual, de un total de 48.000 mts2 de tierra
·         Ubicación y destrucción de forma controlada de 38 artefactos explosivos improvisados.
·         Entrega Parcial de Tierras Libres de la Sospecha de Contaminación con Minas Antipersonal: Veredas de Alto Viento y El Filón en San Vicente de Chucurí.
·         Se entregaron 6 poligonales libres de la sospecha con artefactos explosivos y minas listas para su cultivo.
·         Actualmente 2 unidades de desminado humanitario intervienen en la Vereda La Esmeralda de San Vicente de Chucurí con 3 frentes de trabajo; y en la Vereda Quinal Bajo del Carmen de Chucurí, con 1 frente de trabajo. Se  han barrido hasta el momento un total de 8.295 mts2 de tierra, se han encontrado 2.531 desechos metálicos, se ha ubicado y destruido de forma controlada 1 artefacto explosivo improvisado.


Nervios de acero
El sargento segundo Wilmer Acero Ocampo es suboficial orgánico del Batallón de Desminado No. 60 “CR. Gabino Gutiérrez”, lleva dos años y medio, tiempo en el cual ha tenido la oportunidad de desarrollar operaciones de desminado humanitario con técnicas de desminado manual en el departamento de Caldas y Santander. Y como diríamos en términos coloquiales en un ‘tipo pilo’ pues ha adelantado  cursos de Desminador Humanitario y de Líder en Operaciones de Desminado Humanitario certificado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Junta Inter-americana de Defensa (JID). Su apellido hace honor a lo que se necesita en los nervios y en el temple a la hora desarrollar este trabajo, Acero.


Fotografía: ANM - 2015
“Ha sido una experiencia muy gratificante pero a su vez ha sido un duro y lento proceso ya que ubicar estos artefactos explosivos improvisados instalados por los grupos al margen de la ley es complejo, esta labor se debe realizar centímetro a centímetro, metro a metro, pero me llena de orgullo saber que le estamos devolviendo a los pobladores de las diferentes regiones sus tierras libres de las sospechas de contaminación con minas anti-persona”.

En el momento de iniciar las operaciones diarias de desminado humanitario solo les queda pedirle a Dios que los bendiga y los deje regresar sanos y a salvo a sus hogares. Es que  llegar al sitio de intervención y ubicar uno de estos artefactos  es inevitable sentir temor.

“Claro, somos humanos y no sabemos qué tipo de reacción vaya a tener ese artefacto ya que la gran mayoría de estos artefactos  llevan muchísimos años instalados ahí, de forma ilegal y en ese instante no se pueden tener errores porque un solo error  te puede hacer perder de la vida”.


El sargento Acero quien se prepara desde ya para su ascenso,  lleva el honor, la valentía y el profesionalismo en su ser, estando a centímetros de peligro inminente de muerte, siente al igual que los soldados bajo su cargo que han salvado más de una vida, porque las minas no solo afecta la vida  de quien pisa la mina, sino de quienes se encuentran a su alrededor.